martes, 17 de mayo de 2011

Cada vez que usted cambia una llanta a su automóvil está lanzando 21 libras de material no biodegradable que aparentemente no causa mayor impacto al ambiente, pero resulta que cada año se descartan casi 900 mil llantas en el país, sin que haya sistema para su tratamiento.


Hasta ahora las llantas terminan en basureros comunes junto a desechos sólidos orgánicos, el problema es que además de ocupar espacio, tienden a subir a la superficie cuando se llenan de gas metano.

En ausencia de oxígeno, al estar enterradas, las llantas despiden aceites tóxicos, que pueden ser transportados por las corrientes de agua. Cuando un depósito se incendia se producen muchos contaminantes liberados al aire y como  el material con el cual se fabrican las llantas incluye productos altamente químicos, como el azufre, zinc, cadmio y plomo, principalmente; al ser sometidos a la combustión, sus componentes liberan gases de efecto invernadero, como dióxido de carbono, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y monóxido de carbono en forma de nubes y partículas sólidas muy tóxicas para la salud y el ambiente.
Estas partículas microscópicas alteran el equilibrio atmosférico al reaccionar con el oxígeno existente y generan una mayor absorción de energía calorífica que eleva la temperatura.
El hollín o las cenizas producidas por la quema de los neumáticos generan además residuos que son arrastrados por el viento y la lluvia hacia las aguas subterráneas y superficiales, por lo que las capas superiores del suelo reducen su fertilidad.
Además, las llantas son criaderos de insectos transmisores de enfermedades como malaria y dengue.

A pesar de todo esto, el hombre ha estado en busca de alternativas que nos permitan reusar, reciclar y reutilizar las llantas como por ejemplo la pirolisis que se explica a continuación en el siguiente video:
 

En España se está poniendo en práctica un proceso en el cual los materiales de las llantas se pueden reutilizar. Y ese proceso se explica en el siguiente video:

 
A parte de esos procesos, existen otros que son más baratos y fáciles de hacer; nuestra maestra Aleyda  está proponiendo  una iniciativa que se puede apreciar en la siguiente presentación: 







 Haz clic en el siguiente link para que descargues el cuestionario y lo contestes con ayuda de este artículo.